¿Cómo hacer una paella para celiacos?

Publicado8 Meses atrás por 1222

Paellas para celíacos: cómo preparar una auténtica paella sin gluten

Existen todo tipo de intolerancias, desde intolerancia a los lácteos, la sacarosa y la fructosa, o en el caso del que vamos a hablar hoy: al gluten.

Si somos intolerantes al gluten o conocemos a alguien que lo sea, seguramente habremos descubierto, mirando la letra pequeña de productos e ingredientes, que esta pequeña proteína se encuentra en una sorprendente cantidad de productos.

Como es de esperar, cuando algo que nuestro cuerpo no puede tolerar se encuentra de forma común en un amplio abanico de comidas y productos, puede hacer difícil disfrutar de una comida sin el miedo de estar consumiendo gluten, y para los arroceros celiacos, esto puede suceder en la paella.

Pero no temas, en esta entrada de hoy vamos a dar un buen vistazo a la receta para informarte de cómo hacer paella sin gluten para celiacos.

¿Qué significa ser Celiaco?

sin gluten

Las personas celiacas son víctimas de un proceso crónico, multiorgánico y autoinmune que hiere principalmente al intestino, además de poder dañar otros órganos o tejidos corporales.

Esta enfermedad sistemática se produce debido a una “intolerancia”, no alergia, permanente al gluten, una proteína que se encuentra comúnmente en el trigo, centeno, cebada y muchos otros cereales.

Esta intolerancia puede acarrear otras enfermedades en su conjunto, además de ciertos síntomas cuando se realiza la consumición de gluten, tales como dolores abdominales, gases, indigestión, estreñimiento, diarrea, náuseas y vómitos u otros síntomas.

¿Es la paella valenciana apta para celíacos?

Ingredientes naturales sin gluten en la paella

La buena noticia es que la paella valenciana, en su receta tradicional, es apta para celiacos. La mayoría de los ingredientes, como el arroz, los vegetales, el pollo o el conejo, son naturalmente libres de gluten. Sin embargo, existen ciertos ingredientes que pueden llevar gluten, como el pimentón y el colorante, dependiendo de su proceso de fabricación. Afortunadamente, se pueden encontrar versiones sin gluten de estos ingredientes.

Riesgos de contaminación cruzada al cocinar

Uno de los riesgos más comunes al cocinar para personas celiacas es la contaminación cruzada. Si se utilizan utensilios, superficies o ingredientes que han estado en contacto con gluten, es posible que los alimentos sin gluten se contaminen. Es importante tomar precauciones, como limpiar bien todos los utensilios y superficies antes de comenzar a cocinar y utilizar productos certificados como “sin gluten” para evitar cualquier riesgo.

Cómo preparar una paella para celíacos paso a paso

1. Elige los ingredientes adecuados

Para hacer una paella para celiacos, asegúrate de elegir ingredientes que no contengan gluten, como arroz de buena calidad, verduras frescas, carne o mariscos frescos, y colorante o pimentón sin gluten. Si decides usar caldo, revisa los ingredientes y asegúrate de que no contengan trazas de gluten. Entre las mejores opciones, destaca la marca Carmencita, que ofrece pimentón y colorante sin gluten, garantizando un producto de calidad y completamente seguro para quienes sufren de esta intolerancia.

carmencita

2. Asegura un entorno libre de gluten

Al cocinar para celiacos, es fundamental mantener un entorno libre de gluten. Esto incluye limpiar todos los utensilios, las superficies y el espacio de trabajo, y utilizar recipientes y herramientas que no hayan sido contaminados previamente con gluten. La precaución es clave para evitar que se produzcan trazas de gluten durante la preparación.

3. Cocina la paella con seguridad

Una vez que todos los ingredientes han sido seleccionados y el entorno está limpio, cocina la paella siguiendo el proceso tradicional. Asegúrate de que todos los ingredientes se cocinen correctamente y de que no haya riesgo de contaminación cruzada mientras cocinas. Recuerda que el arroz y las verduras, al ser naturalmente sin gluten, no presentan problemas, pero siempre es importante seguir las precauciones.

Recetas de paellas sin gluten

Paella valenciana sin gluten

La receta tradicional de la paella valenciana se puede hacer sin gluten si se siguen algunas precauciones al elegir ingredientes como el pimentón y el colorante. Utiliza un arroz de calidad, verduras frescas, pollo o conejo, y caldos sin gluten. Recuerda que la paella valenciana es un plato versátil, por lo que puedes adaptar los ingredientes para hacerla completamente apta para personas celiacas.

Aquí encontrarás la receta de la original paella valenciana.

Paella de mariscos apta para celiacos

Una paella de mariscos es naturalmente sin gluten, ya que los mariscos no contienen gluten. Para hacer una versión segura para celiacos, asegúrate de utilizar caldos sin gluten y revisar cualquier otro ingrediente como el pimentón y el colorante. La paella de mariscos es un excelente platillo para disfrutar sin preocuparse por el gluten.

Aquí encontrarás la receta de la paella de chipirones y gambas.

Paella de verduras sin gluten

Una paella de verduras es una opción ligera y saludable que también puede adaptarse para personas celiacas. Al igual que en las otras recetas, debes asegurarte de que todos los ingredientes sean libres de gluten, desde el arroz hasta los condimentos. Esta receta es perfecta para aquellos que prefieren una opción vegetariana o vegana.

Aquí encontrarás la receta de la paella de verduras.

Preguntas frecuentes sobre paellas para celíacos

paella para celiacos

Vigila los ingredientes de tu paella

Teniendo esto en cuenta, ya sabemos que, de forma general, nos tenemos que preocupar principalmente del pimentón y el colorante.

Aun así, no olvides revisar los ingredientes que incluyen otras recetas de arroz, puesto que siempre cabe la posibilidad de que contenga algún producto que pueda llevar gluten, como por ejemplo, ciertos botes de tomates triturados.

Es por esta razón que recomendamos:

- Cuidado con los caldos preparados

En el caso de utilizar un caldo preparado y no agua para preparar el caldo de tu paella, recuerda dar un vistazo a la sección de ingredientes, puesto que algunos caldos pueden incluir trazas o ingredientes con gluten.

Por general, esto no suele suceder en caldos de carne o verduras, pero sí que existe la posibilidad de encontrar ingredientes o aditivos con gluten en los fumets de pescado, por lo que recuerda mirar la parte de atrás del bote.

Nosotros recomendamos encontrar una marca de confianza y revisar sus ingredientes, de esta forma sabemos que el caldo que utilicemos para nuestros arroces es el correcto.

Eso sí, siempre que queramos asegurarnos 100% o simplemente somos unos cocinillas de primeras, podemos utilizar una receta de caldo o de fumet hecha a mano, de esta forma, sabemos que tenemos un caldo libre de gluten.

- Utiliza azafrán en vez de colorante

Nuestro siempre querido “oro rojo” no puede faltar en una paella, y si eres celiaco, incluso menos, puesto que al contrario que el colorante, el azafrán nos otorga ese color amarillo clásico junto a un aroma y sabor de diez, todo ello sin gluten.

Recomendamos utilizar azafrán en vez de colorante, de esta forma, puedes evitar la posibilidad de que este ultimo contenga gluten y disfrutaras en tu paella de todos los beneficios del azafrán.

Si no estas seguro de como utilizarlo, no sufras, te dejamos aquí un enlace a como preparar una infusion de azafrán para tus paellas.

¿El arroz tiene gluten?

Esta pregunta es más que razonable, después de todo, el gluten es encontrado en toda clase de cereales, pero como dice el dicho “siempre hay una excepción a la regla”.

El arroz no tiene gluten, de hecho, es uno de los pocos cereales que naturalmente carece de gluten, sea de la variante de arroz que sea, por lo que su consumo es completamente seguro si eres celiaco. En palabras menores, disfruta de una paella sin miedo al gluten.

¿El caldo de paella tiene gluten?

No todos los caldos contienen gluten, pero algunos caldos preparados pueden tener trazas de gluten, especialmente en los fumets de pescado. Siempre es importante revisar los ingredientes y optar por caldos que especifiquen claramente que no contienen gluten. Si tienes dudas, puedes preparar un caldo casero para asegurarte de que sea 100% seguro.

¿Qué especias y condimentos pueden contener gluten?

En general, la mayoría de las especias no contienen gluten, pero algunos condimentos procesados pueden estar contaminados con trazas de gluten. El pimentón, el colorante y otros condimentos deben ser elegidos cuidadosamente. Busca aquellos que tengan el certificado “sin gluten” para estar seguro, como los productos de Carmencita, que ofrecen pimentón y colorante sin gluten y de excelente calidad.

Recuerda preguntar por la carta en los restaurantes

Siempre cabe la posibilidad de que algún ingrediente o producto utilizado en una paella que no hayamos preparado nosotros pueda contener gluten.

En caso de ir con tus amigos o familia a un restaurante para disfrutar un buen arroz o paella, revisa la carta, si por alguna razón no indica los alergenos de cada plato, coméntalo con alguno de los camareros para asegurarte de que el arroz que vas a comer es adecuado para celiacos.

Esperamos que esta entrada os haya ayudado a que podáis disfrutar de las mejores paellas sin gluten, ¡arroceros!

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.
Gracias por suscribirte, estamos encantados de recibirte.