Receta de @cook_obsession: Arroz de lengua de ternera

Publicado1 Año atrás por 1597
Ascensión Casero
Receta de autor:
@Cook_obsession

CONSEJOS:

Cook Obsession nos recomienda cocer la lengua el día de antes. De este modo, será más fácil de cortar y también mucho más sencillo realizar el arroz, ya que no tendremos que hacer, prácticamente, apenas nada más para realizar la receta.

INGREDIENTES:

Esta es la lista de ingredientes para realizar el Arroz de lengua de ternera.

INGREDIENTES PARA EL CALDO:

1 Lengua de ternera
1 Puerro

INGREDIENTES PARA EL ARROZ:

250 g de Arroz Bahía
5 g de Sal
40 g de Mantequilla
10 g de Grasa de ave
750 g de Caldo de ave
853 g de Caldo de lengua
1 Cucharada de pimentón de la vera
16 Hebras de azafrán
60 g de Alcaparras

Receta paso a paso

1.- Blanquear la lengua

1.- Blanquear la lengua

Antes de nada, introducimos nuestra lengua de ternera en agua fría y llevamos al agua a ebullición, esto es para blanquear la lengua, lo que limpiara la lengua de posibles gérmenes o sustancias no deseadas. Recuerda enjuagarla con agua cuando la saques de la olla.

2.- Cocer la lengua

2.- Cocer la lengua

Escurre el agua de la olla, corta y lava el puerro e introduce de nuevo la lengua de ternera blanqueada junto al puerro en la cazuela, dejamos cocer en una olla rápida o express por 50 minutos.

3.- Colar el caldo

3.- Colar el caldo

Una vez este nuestro cocido de lengua, cuela el caldo y resérvalo, lo utilizaremos más tarde para crear el caldo del arroz.

4.- Pelar la lengua

4.- Pelar la lengua

Saca la lengua de la cazuela y, mientras la lengua siga caliente, pela la piel. Al principio utiliza un tenedor y cuchillo tanto como apoyo como ayuda para quitar la piel, una vez baje un poco la temperatura, utiliza las manos para obtener una mejor sujeción.

5.- Preparar el caldo

5.- Preparar el caldo

Prepara tu caldo oscuro, en nuestro caso, hemos utilizado caldo de bote de ave, pero caldo de ternera también es una opción valida. Si lo haces similar, recuerda quitar la grasa del caldo que reside en el bote y reserva para más tarde.

6.- Añadir el caldo de la lengua

6.- Añadir el caldo de la lengua

Introduce el caldo oscuro en una olla y añádele el caldo de la lengua que habíamos reservado anteriormente.

7.- Cortar la lengua

7.- Cortar la lengua

Ahora que la lengua se ha enfriado un poco, comienza a filetearla. La parte que más nos interesa se sitúa en la parte superior del final.

8.- Añadir la mantequilla

8.- Añadir la mantequilla

Con la lengua y el caldo preparados, es hora de comenzar a utilizar la paella, caliéntala e introduce la mantequilla.

9.- Añadir la grasa del caldo

9.- Añadir la grasa del caldo

Cuando la mantequilla se haya casi derretido, añade la grasa del caldo de ave en la paella.

10.- Añadir la sal

10.- Añadir la sal

Seguido de ello, coloca la sal encima de la grasa y la mantequilla.

11.- Añadir el arroz

11.- Añadir el arroz

Cuando todo este derretido y mezclado, añade el arroz a la paella.

12.- Nacarar el arroz

12.- Nacarar el arroz

Acto seguido comienza a nacarar el arroz.

13.- Añadir pimentón

13.- Añadir pimentón

Cuando el arroz este nacarado, añade el pimentón de la vera y mezcla con el arroz.

14.- Añadir el caldo

14.- Añadir el caldo

Calcula el caldo necesario para el arroz y viértelo encima de la paella.

15.- Repartir el arroz

15.- Repartir el arroz

Con el caldo incluido, reparte el arroz despacio por toda la superficie de la paella, que quede uniforme y déjalo cocer por 7 minutos.

16.- Añadir la infusión de azafrán

16.- Añadir la infusión de azafrán

Toma una pequeña cantidad del caldo con una cuchara y viértelo en el recipiente donde tienes las hebras de azafrán, deja que repose unos momentos para crear la infusión de azafrán y viértelo en la paella, remueve muy lentamente sobre la paella para repartir el azafrán.

Si quieres aprender a hacer una buena infusión de azafrán visita nuestra Entrada blog

17.- Dorar la lengua

17.- Dorar la lengua

Mientras el arroz cuece, dora la lengua de ternera.

18.- Lengua dorada

18.- Lengua dorada

Asegúrate de que tenga un color marrón tostado, ¡que nos quede con esta pintaza!

19. - Añadir alcaparras

19. - Añadir alcaparras

Alrededor del final de la cocción, añade las alcaparras al arroz.

20.- Socarrat

20.- Socarrat

Cuando el arroz haya terminado de cocerse, déjale 1 minuto más para provocar que se forme el socarrat.

Presentación del arroz de lengua de ternera

ARROZ PARA SALIVAR

Habiendo seguido estos pasos tendrás sobre tu mesa un arroz de lengua de ternera que te tendrá a ti y tus comensales salivando. ¡Que aproveche arrocer@s!

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.
Gracias por suscribirte, estamos encantados de recibirte.