Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.
Uso profesional:
Para Eventos:
Uso profesional:
Para Eventos:
La judía ancha y el garrafón son la base de vegetales de la paella, mejor frescas pero también existe la posibilidad de congeladas o incluso secas como en el caso del garrafón para la paella valenciana.
La alcachofa es un vegetal de temporada y se adiciona cuando hay. Un truco! Agua sal y un trozo de limón para evitar que se ennegrezca.
Añadimos el aceite de oliva que nos sirve para nivelar la paella. El aceite debe quedar centrado, también se adiciona una cantidad de sal que luego ajustaremos al gusto y encendemos el fuego!
Cuando el aceite de oliva se calienta se adiciona el pollo que empezamos a sofreír removiendo para que consiga hacerse de forma uniforme y la paella se haga de manera correcta.
Cuando la carne esta dorada se añaden las verduras y el tomate natural rayado o triturado que sofreímos junto con la carne durante unos minutos hasta completar el sofrito, se hace así porque la carne le cuesta mas de freír que a las verduras
En este punto añadimos el agua, muchas son las recomendaciones técnicas sobre los tiempos y cantidades de agua y arroz, veremos las claves para comprender el proceso pero de momento.. agua por encima de los tornillos de las asas de la pellera
Sirve de referencia los tornillos de las asas de la paella, la técnica del “caballón” es la más difundida por los maestros paelleros consiste en dividir la paella en 2 con la línea recta que forma el arroz y desde ahí ayudado por una espumadera de cocina a distribuir de forma uniforme la paella.
Los tiempos de cocción del arroz son muy importantes, el arroz bomba cuece entre 18-20 minutos, mas tiempo abrirá el grano de arroz y dará un sensación de pasta no deseada y menos hará que el grano no este cocido y por tanto excesivamente duro.
El fuego es fundamental en todo este proceso, el objetivo es que a los 20 minutos el arroz bomba este cocido y la paella seca, mas fuego menos agua y viceversa.
Dejamos reposar durante unos 5 minutos y nuestra paella valenciana estará lista ahora solo queda disfrutar.
Nuestro CEO y fundador, Javier Baixauli, como no podia ser de otra manera, es un gran amante de las paellas, en esta receta nos demuestra su amor por todo lo relacionado con los arroces y las paellas. Con ya más de 20 años dentro del mundo de los arroces y la hostelería, combina su amor por la paella con la experiencia de cientos de caterings en eventos, festividades y celebraciones populares, sin nombrar las paellas entre amigos y familia. Caterings, alquileres de equipamiento para paella, miles de productos vendidos alrededor de todo el mundo, guías, tutoriales y asesoramiento en persona, Javier y el equipo de Original Paella se enorgullecen de asegurarse de que el amor por la paella se expande por todo el mundo con cada acción a su nombre, incluyendo en este caso, esta receta. Sigue y descubre innovadoras recetas y eventos en nuestro Instagram @originalpaella.
check_circle
check_circle