Cómo hacer salmorreta para paella: receta tradicional

Publicado1 Año atrás por 8233

Cada persona tiene su opinión sobre cual es el ingrediente secreto de la paella, ¿es un arroz valenciano de calidad, unos ingredientes de primera, nuestra experiencia y el amor a ese plato de paella que estamos preparando? Según a quien le preguntes, quizás escuches que la respuesta a esta pregunta es una buena salmorreta alicantina.

En esta entrada de blog os vamos a contar sobre la salmorreta y cómo preparar este apreciado sofrito alicantino.

¿Qué es la salmorreta y para qué sirve?

La salmorreta es considerada como el sofrito esencial en casi todas las paellas y arroces alicantinos, este sofrito, preparado con antelación a la receta que queremos hacer, aporta ese color y sabor característico encontrado en los arroces levantinos.

Los orígenes de esta receta no son plenamente ciertos salvo por su lugar de origen, aunque historias populares cuentan que los chefs de los barcos marineros la preparaban de antemano en tierra para utilizarla en las comidas de sus navíos durante sus largas estancias en el mar.

El ingrediente esencial de la salmorreta es la ñora seca, un pimiento conocido popularmente por el nombre de “pimiento bola”, de tamaño pequeño y forma redonda de color rojo. Las ñoras se dejan secar al sol para que puedan ser mas adelante utilizadas en una variedad de recetas, en este caso, nosotros te vamos a enseñar como preparar salmorreta para paella.

Ingredientes para hacer una buena salmorreta

La siguiente cantidad de ingredientes son los indicados para preparar salmorreta para 4 personas:

3 Ñoras secas 6 dientes de ajo
2 tomates maduros Sal ( al gusto)
120 ml de aceite oliva virgen extra

Paso a paso: cómo hacer salmorreta alicantina para paella

1 - Para preparar salmorreta, primero de todo, limpia las ñoras, sacamos el pedúnculo, la raíz superior por donde cuelga este pimiento, y las semillas, a partir de aquí troceamos y cortamos la carne. Puedes saltarte este paso si pretendes realizarlo con ñora en polvo o triturada, ya que en ese caso ya lo tienes preparado de antemano.

2 - Acto seguido pela los dientes de ajo y corta por la mitad. Mientras tanto, llena una olla con aceite de oliva virgen extra y ponlo a fuego medio. Cuando tengas los ajos pelados, dora por unos minutos hasta que estén dorados.

Cuando tengan un color dorado, añade la carne de la ñora (preferiblemente hidratada, pero también puedes hacerla seca) o la ñora en polvo. Si lo estas realizando con ñora en polvo o triturada, remueve por 30 segundos para que se esparza con el aceite.

3 - Mientras nuestra ñora se esta cocinando, tritura los tomates con una batidora y añade el tomate triturado dentro de la olla. Cocinamos por 30-40 minutos a fuego lento, mientras tanto, añadimos una pizca de sal a nuestro propio gusto.

4 - Pasados estos 30-40 minutos, si vemos que el agua del tomate se ha evaporado, nuestro sofrito estará listo, lo único que nos queda es triturarlo.

La mejor forma es pasarlo a un vaso batidor o cuenco y triturar con una batidora hasta que nos quede una mezcla homogénea y sin grumos, nos debería de quedar con una consistencia similar al de una mayonesa roja.

Habiendo seguidos estos pasos tienes en tus manos una verdadera salmorreta para preparar tus paellas, nosotros lo recomendamos especialmente para realizar un arroz a banda.

Consejos para potenciar el sabor de tu salmorreta

Existen ciertos métodos con los cuales potenciar el sabor en algunos aspectos de nuestra salmorreta:

- Añade un manojo de perejil mientras sofríes la ñora y el ajo. El perejil es un ingrediente bastante típico en la preparación de la salmorreta, considerado por algunos como un ingrediente opcional y por otros como uno esencial.

-Si vas a usar ñora seca, en vez de hidratarla antes de usarla, introdúcela en un mortero con ajos y aceite y maja hasta que se convierta en una pasta, tras esto, procede como lo harías normalmente. Esta forma de hacer la salmorreta, según algunos cocineros, aumenta la potencia del sabor al infundir el aceite mejor con el sabor de la ñora y el ajo, aunque ten en cuenta que este método le dará un color mas oscuro a tu salmorreta una vez termines de hacerla.

Dudas frecuentes sobre cómo se hace la salmorreta

En esta breve sección, vamos a resolveros algunas de las dudas mas frecuentes al hacer salmorreta casera.

¿Puedo guardar la salmorreta que me sobre?

Puedes conservar la salmorreta en la nevera por una semana si no la vas a utilizar en el momento, pero piensas que vas a utilizarla en los próximos días.

Si este no es el caso, un truco que podemos también recomendar es el hecho de congelar la salmorreta en una cubitera. Estos cubitos de salmorreta pueden ser utilizados no solo para conservar salmorreta hasta 2 meses, también te sirve para dividirla en porciones según cuanta necesites para tus arroces, permitiéndote racionarla según la cantidad de comensales que vayan a disfrutar de tus arroces.

Mi salmorreta tiene un color más oscuro, ¿es normal?

Si tu salmorreta no tiene un color exacto a la que podrás haber visto en libros de recetas o en el internet, no te preocupes, usar mas ñora o sofreírla en seco le dará un tono mas oscuro a tu salmorreta.

Esperamos que esta entrada os haya ayudado a saber hacer una salmorreta de 10 para todas vuestras recetas de arroz alicantinos.

Puedes ver más recetas si sigues el siguiente enlace.

Dejar un comentario
Deja su comentario
Por favor login para publicar un comentario.
Gracias por suscribirte, estamos encantados de recibirte.